Publicado en academic.oup.com el 21.04.2022. | Por: Silan Poo et al.
Un estudio propone cerrar la brecha de investigación que existe entre las colecciones vivientes de los zoológicos y las colecciones en los museos de ciencias naturales.
Publicado en el canal de YouTube del Museo Aquazoo Loebbecke el 08.01.2022.
Las taxidermistas del Museo Aquazoo Loebecke tienen ayuda animal: en el hotel de los derméstidos, se preparan especímenes para el museo y el trabajo educativo con ayuda de estos animales.
Publicado en el canal de YouTube del Museo Aquazoo Loebbecke el 02.07.2021. | Por: Dr. Elmar Finke
Los moluscos no suelen figurar entre los grupos de animales más populares – no obstante, son de suma importancia para la conservación de especies y naturaleza. Esta visita guiada ofrece detalles fascinantes sobre el mundo de los moluscos.
Publicado en bild.de el 23.01.2021. | Por: Lisa Unverfert
“Hacen que todo sea inmortal”, describe la autora del artículo, en el cual nos da una visión general del fascinante trabajo de las nuevas taxidermistas del Aquazoo.
Publicado en el canal de YouTube de zoos.media el 17.03.2020. | Por: Philipp J. Kroiß
En el vídeo, Philipp J. Kroiß, redactor jefe de zoos.media, presenta a las salamandras comunes del Aquazoo Löbbecke Museum y proporciona más información sobre esta fascinante especie.
Publicado en la página Facebook del Aquazoo Löbbecke Museum el 17.01.2020.
En el Aquazoo Löbbecke Museum la enseñanza y la educación son de gran importancia, el vídeo explica como funcionan y algunos participantes comparten sus experiencias.
Publicado en el canal de YouTube de zoos.media el 19.11.2019.
En el Aquazoo Löbbecke Museum el zoo y el museo se unen para ofrecer una experiencia educativa, que tiene el fin de aclarar sobre la evolución humana y animar a la conservación de la naturaleza.
Publicado en robbenfelsen.wordpress.com el 28.04.2019. | Por: Britta Kallenberg
Tres pequeños peces y mucha conservación en los zoológicos: el Trigonostigma somphongsi, la carpa dental de Azraq (Aphanius sirhani) y el Notropis amecae. El artículo nos presenta las tres especies.