Publicado en blog.loroparque.com el 06.08.2019.
Si creyésemos a los activistas de derechos animales, las rake marks solo existirían en orcas bajo cuidado humano – pero la ciencia demuestra lo contrario: existen también en la naturaleza y son de lo más normal.

Nota: De hecho, sería extraño que una orca no las tuviese. Su piel es muy blanda, por lo tanto siempre habrá marcas en ella, lo que no supone ningún problema para el animal, ya que suelen desaparecer igual de rápido que aparecieron. En un grupo, las orcas siempre pelean por la jerarquía. Esto no es ni malo, ni fuera de lo normal, simplemente forma parte de su comportamiento social. Por ello también se debate, el cambiarles el nombre a «social marks», término más apropiado, como demuestra la ciencia.
Así que nadie tiene que preocuparse, si ve, en un acuario o zoológico moderno, a una orca o a un delfín con rake marks – muestras tan solo de un comportamiento social de lo más normal. Sin duda reinterpretar su sentido, ha sido una táctica astuta por parte de la industria de derechos animales, que también se aprovechó de la ignorancia de mucha gente. Por lo que publicaciones como ésta, que tienen como objetivo informar, son todo lo más importantes.